![]() |
grandes descensos en piragua
por los ríos del
mundo
|
biografía de Paco |
sus grandes descensos | anécdotas en sus descensos |
biografía de Francisco Hontanares Gaztelu |
![]() |
Francisco Hontanares Gaztelu, nació en Berritz (Guipuzcuac) en mil novecientos no importa.
Las primeras imágenes de nuestro campeón, no dicen nada especial de él, era como un niño cualesquiera, nacido en el seno de una humilde familia de industriales vascos.
Hasta que cumplió los ocho
años, pasaba los veranos en el caserío de sus
padres. Sus vecinos lo recuerdan bien, pues ya a
esa corta edad destacaba en el levantamiento de
piedras. No había nadie que rivalizara con él. |
fotografía de Paquito a
los 3 meses doblando un barrote de la reja de la
ventana del caserío donde pasaba los veranos. |
Viendo su padre, D. Luis Hontanares de Amurrutia, las habilidades de Paquito para cargar inmensas piedras, se decidió por abrir una tienda de electrodomésticos. |
![]() |
Hasta cumplir los 18 años,
el joven Paco, fue jefe de la sección de
desplazamiento de lavadoras en la tienda de su
padre.
|
en la foto: primer remo de
Paquito, un inesperado regalo por hacer la
comunión. |
Por otra parte, Paquito había recibido por su primera comunión un regalo muy especial. Un remo de kayak. Quizás el hecho de recibir un remo solamente y no tener el kayak, creó en el niño una extremo deseo interno de navegar que hasta entonces no había observado. Aquél fue otro gran incentivo que agradece. |
![]() |
En la adolescencia de Paquito aquél deseo de
navegar fue acrecentándose, más y más. |
a falta de kayaks, el adolescente Paquito se montaba en todo lo que podía |
Un golpe de suerte: un boleto premiado de lotería y Paquito no sólo compró el mejor kayak, dejó su cargo en la tienda de su padre y comenzó a viajar por los ríos de todo el planeta. |
|
Pero,
¿por dónde empezar? |
primera imagen de Paco en el río Mojando de Lambidia donde comenzó su periplo. |
El reconocimiento mundial por sus grandes éxitos deportivos y científicos le llevó a recibir premios de todo tipo. |
![]() |
Uno de los primeros fue la entrega de la Gran Taza de Oro con Churros, reservada a grandes atletas de indiscutido valor. Recibida en sesión privada del Rey de Talandia (país desarbolado).
Por la desinteresada labor de investigación llevada a cabo en sus descensos en piragua para las sociedades Pritish Maps y Pritish Birds of the world, (sociedades que llegaron a descubrir: la primera un río entero nuevo; y la segunda: 12 especies nuevas de murciélago marsupial, 4 de serpientes ciegas y 2 de lagarto invidente, más el descubrimiento de la gusarapa de la luz que atribuyeron también a Paco en agradecimiento) iba a recibir otro reconocimiento sin parangón. |
![]() |
La
Espléndida Gran Cruz Aúrea de Oro del Todo
Verdadero le fue entregada en el Palacio de
WalkingAnd por la mismísima reina de Laterra.
Y muchos más premios, no te creas, que aquí no nos extenderemos. |
![]() |
Desde el año dos mil
no importa, es Doctor en medicina
por el
Centro de Estudios Oficiales sobre Enfermedades
y Miasmas Acuáticas de la Universidad de
Gibraltrá (Paña).
En dos mil da igual, abre su tienda de piraguas on liness "Kayakskeduelen" donde vende todo tipo de kayaks y sus complementos envueltos en la filosofía "el deporte sin dolor no es deporte". |
Pacohontas ofreciendo una rueda de prensa tras su último libro. Abajo, entrenando la maniobra de esquimoteaje. |
Recibe
su apelativo Pacohontas debido al juego de su
nombre y apellidos en comparación con la
protagonista de una famosa película de Walt
Sidney. |
|
Todavía está soltero y realiza todos sus negocios desde el río Tiétar, cuyo descenso aún no ha terminado. |
los mejores descensos en piragua del mundo realizados por Francisco Hontanaresvolver parriba del to |
![]() |
río Mojando | río Nylon | río Alzamonas | río Asaltos | río Meagopipí | río Raska |
lío ladiaktivo | lío Ya sé | río Little Walabí | río Koniek | río Tiétar |
descenso en piragua del río Mojando |
|
En los
1.350 km. de cauce del río Mojando (Láfrica
Sudoccipital), Paco no sólo tuvo que enfrentarse
a terribles rápidos, violentas cascadas y curvas
llenas de sorpresas inesperadas como las
temibles acumulaciones de troncos.
|
|
Aunque
las picaduras de mosquitos, los chupetones de
las sanguijuelas, los incesantes revoloteos de
la
mosca parda del junco...hubieran hecho
desistir a cualquiera, Paco, comenzaba a sentir
el especial encanto del sufrimiento en sus
viajes. |
dos imágenes del descenso del río Mojando |
Un mes y medio después de partir de las sierras del Tongo, aparecía en aparentes buenas condiciones sobre las playas de la desembocadura del Mojando en el océano Talántico. |
descenso en piragua del río Nylon |
![]() |
Inmediatamente
después de descender el Mojando, Paco, gracias a
ese ansia que había guardado durante años,
trabajando en la tienda de su padre, se atrevió
con el
primer
río del continente lafricano. El río
Nylon
con sus
más de 6.000 km.
de longitud, nace en las montañas Moradas y en
su recorrido debe rebasar acarreando la piragua
13 presas y 7 embalses. |
En la imagen de arriba, las altas temperaturas del agua, le obligaban constantemente a descansar en la orilla. Abajo, Paco, ya en la desembocadura, pasando entre las famosas ruinas del templo del faraón Tutankabrón (Komosiempre- Ejito). |
El piojo
escorpión del nylon atacó en varias ocasiones a
nuestro excursionista, sin embargo, pudo
comprobar que, aunque algo indigesto, el bicho
aporta sendas calorías. |
![]() |
Por lo
demás, como en todo río lafricano, tuvo que
hacerse respetar al descender las presas por
algunos de los moradores de las orillas más
temibles como el león rajachandal, la yena o la
serpiente bufadora agarranalgas. |
descenso en piraguas del río Alzamonas |
|
|
en la foto de arriba, nuestro piragüista disfrutando de las picaduras de los insectos. Abajo, Paco, en otra parada, esta vez: una meadita. |
El curso medio del Alzamonas se convirtió en un lugar muy duro al tener que remar arrastrando las plantas de la superficie. Un buen lugar para hacer músculo. |
|
|
descenso en piragua del río Asaltos |
![]() |
|
Saliendo de una cascada. Las mejores fotos en su libro. |
Por lo de más, en el río Asaltos no hubo otras menciones a destacar, no había animales venenosos ni dañinos. En ese aspecto muy aburrido. |
descenso en piragua del río Maeagopipi |
![]() |
|
Dos imágenes de Paco descendiendo el río Meagopipi |
En el río Meagopipi pudo degustar filetitos crudos con algas verdes de serpiente de cascabel acuática. |
![]() |
Pero los mosquitos ofrecen algunos problemas no especialmente relacionados con su digestión. Uno de ellos es la temida inflamación del labio, patología estudiada en su libro: "guía rápida de patologías comunes que ocurren en los descensos en piragua". Otro es ingerir al conocido como mosquito trepanador de Oklajoma, sólo residente en 2E2U. Este mosquito bígamo y monocolor, una vez ingerido trepana el estómago instalándose en el pulmón izquierdo donde al revolotear causa gran picor, tos y sudoración. |
descenso en piragua del río Raska |
|
Fue precisamente
en este viaje a Laska cuando Paco, recibió de
los nativos el cariñoso nombre de "Pacojotas",
nombre que traducido al pañol significa "Paco,el
que baila
raro
en el agua". Sin embargo es más común la
traducción en lengua sejona por "Pacohontas",
pues por la similitud fonética se le
denominó así equivocando el nombre con la
protagonista de una famosa película de Walt
Sidney.
|
descenso entre los hielos del río Raska en Laska, 2E2U. |
En esta ocasión y debido a los vientos áticos; por primera vez en el descenso del río Raska viajó bien abrigado. Aunque en todo momento, debido a la falta de costumbre, se sintió muy pretúrico. |
|
El color del abriguito de Paco no fue una de sus mejores elecciones. El rojo parecía atraer sobre él continuamente a grandes ejemplares del gran oso molar. Quizás el parecido al color del salmón, o quizás por su mismísimo olor a salmón podrido. Nuestro piragüista no pudo en ningún momento parar a dormir en ninguna orilla, era demasiado peligroso, siquiera en su piragua, ya que se acercaban nadando...debió de ser cansino.
Ya en la desembocadura del río Raska en el océano Malísimo tuvo que terminar antes de lo previsto pues notaba que era seguido permanentemente por un grupo de orcas de río.
Por lo demás, no tuvo ningún problema en alimentarse en marcha. Allí no era necesario esperar al atardecer para tragar y tragar mosquitos. Durante todo el día eran una fuente de proteína descomunal; los había en tal cantidad que ya tenía sus preferencias. En sus relatos nos cuenta que el más sabroso de todos era el mosquito absorvedor (palotes chupans) y cerraba la boca ante el empalagoso sabor del mosquito picaojos (palotes joputis) |
descenso en piragua por el lío ladiaktivo |
![]() |
Fue difícil la
decisión de descender el Ladiaktivo. A pesar de
ser un tentador río de rápidos bravos en buena
parte de su recorrido, de ser el más largo
del Tapón, había un serio inconveniente: los
taponeses habían cambiado el nombre del río por
éste, más bien para identificar el tipo de
peligro que contenía que por quedarle chuli.
Anteriormente el río se llamaba Tsungo Chunami y
también era peligroso por la marejadilla (vez en
cuando). |
Dos fotografías de Paco durante el descenso del lío ladiaktivo, la primera cerca de su nacimiento en el monte Fujicolor y la de abajo, ya en su final, que ese día estaba próximo a las costas de Tchinandia. |
En cualquier caso, todas las precauciones al descenderlo serían pocas. El ayuno tuvo que ser permanente y Paco tuvo que respirar menos. Acostumbrado a remar con la boca abierta por lo de la alimentación macro planctónica, en este caso fue obligado entrenar una nueva forma de respiro. |
![]() |
|
descenso en piragua del lío Ya sé |
|
Y ya que estamos
en Lasia constinental, pues como no descender el
larguísimo lío
Ya sé.
Asín que después de asistir a una semana de
eventos mediáticos para recibir unas cuantas
medallitas. Como la que le impuso el Emperador
de Talandia (el país desarbolado). Pacohontas,
llenó bien lestómago y palante.
|
Las aguas marrón clarete del lío Ya sé permanentemente acompañaban el descenso de Pacohontas. Lo que me recuerda que estas fotos no deben ser de allí...bueno, ya las cambiaré. |
La inmensa variedad de peligros con los que tuvo que enfrentarse es difícil de resumir ahora. Su dieta, eso sí, fue muy generosa por la cantidad de caracoles, mosquitos, moscas, gusanos, saltamontes, chinches y otros sabrosos bocados que encontraba por doquier. |
|
Paco,
debe al lío Ya sé su leve
amuñosis que nunca pudo ponerse en
tratamiento al no tener tiempo de entretenerse
en buscar al culpable de la mordedura.
|
descenso en piragua por el río Little Walabí |
![]() |
Descender el río Little Walabí, el río soterrizo
(subterráneo) más largo del mundo era un reto
difícil de evitar cuando se desea realizar actos
tan espectaculares. Sí, a Paco le gustaba el
espectáculo. El Little Walabí, más conocido por
los amigos por Lilí, no había sido descendido
nunca jamás, si quiera un cacho, sus 800
kilómetros eran desconocidos para la ciencia y
paraguay. |
Arriba, momento de ciencia, Pacohontas descubriendo una de las doce nuevas especies de murciélago rabioso marsupial ciego que le vomitaba desde el techo de la gruta. Abaho, llegada a la desembocadura del Lilí en el mar de Pasmania. |
La entrada del Lilí, estaba cerrada por una losa de cemento cola pa que no se cayera nadie allí. Eso retrasó el momento de su entrada al agua unos días ya que el concejal de agujeros cerrados en el campo que era quien tenía la llave estaba pahí. Esto me aconsejó que lo pusiera solamente a efectos reivindicativos. |
|
El
recorrido, todo en la oscuridad, fue muy espeso.
La linterna, se la dieron sin pilas y por tanto
sólo pudo hacer anotaciones iluminado por la
gusarapa de la luz, una de las nuevas especies
que descubrió (gusilux pacohontanariae en su
honor). Según nos contó fue lo único que comió
en la expedición y quizás lo que le salvó de la
más infinita negrura, pues su incremento
(imposición) al acumular tantos restos de
gusarapa resplandecía fuertemente y de esa
manera encontraba la barca cuando despertaba de
sus siestinas. |
descenso en piragua del río Koniek |
|
Varias
semanas en el hospital de Gamberra para superar
los múltiples traumatismos físicos y mentales
del largo descenso soterrizo y llegaba la hora
de volver a Leurope. Tras el reconocimiento de
las dos sociedades pritánicas, Sir Jonas
Maddleman acercó por gratitud a nuestro campeón
hasta las islas Chiquitinas en su velero. Desde
allí, Paco, partió bordeando la costra de
Tchinandia y luego acarreó la piragua hasta los
montes Plurales para embarcarse en el descenso
del río Koniek. Sería la última vez que se enfrentase a temperaturas tan bajas y en pelotas. La mala experiencia en el río Raska le hizo abandonar la idea de volver a navegar con abriguito. Las heladoras aguas que tuvo que descender le enjutaron el pulmón derecho y sus extremidades nunca habían estado tan moradas. |
Dos imágenes de Pacohontas acercándose prudentemente a la orilla del Koniek para deponer. Este era un momento especialmente peligroso pues el inevitable ruido de su finter le impedía escuchar atentamente la llegada de algún tibre tiberiano de colmillo gordo. |
Lo peor como nos relata, fue al principio, los grandes rápidos que descendió en los Plurales lo mantenían continuamente mojado y, de esta manera, al tener las piernas congeladas, el peso de su embarcación era mayor. La escarcha le había llegado hasta el interior del epicentro y a veces su remo mamporrera se atascaba en las placas de hielo. |
|
En
esta ocasión, las bajas temperaturas del
comienzo del recorrido le impidieron alimentarse
del sabroso macro plancton, no obstante, la
abundancia de bichos congelados de todo tipo
(algunos ricos, ricos) paliaron aquella falta. Cumplido su capricho de niño campeón, la última parte del recorrido la bajó a una media de 250 km al día y en menos de un mes se presentó en la costra. |
descenso en piragua del río Tiétar |
![]() |
Había dejado
claramente lo mejor para lo último. Este
apacible río del oeste de Leurope, con tan sólo
150 km. de longitud era posible descenderlo en
un sólo día a la velocidad que Pacohontas
le imprimía a su remo. Sin embargo, nuestro
campeón en este caso y excepcionalmente prefirió
realizar aquí, una navegación ligera, relajada,
elegante y apacible. |
Ultimas imágenes de Pacohontas, feliz en el río Tiétar. Arriba posando para unos turistas. Abajo, ensimismado con el olor de la flor del saúco. |
Podía dejar aparcada su piragua y acercarse a los pueblos cercanos a degustar una verdadera comida bien hecha, olvidando eso de comer bichos y algas. "Es que como lo que tenemos aquí cerca no hay nada". Y qué decir de sus gentes, tan encantadoras.... |
![]() |
Seis años y medio dura su descenso por el río Tiétar. En ese intervalo de tiempo obtuvo, por correspondencia, su doctorado en medicina por el Centro de Estudios Oficiales sobre Enfermedades y Miasmas Acuáticas de la Universidad de Gibraltrá (Paña).
Y muy centrado en la investigación, recopilando todas sus experiencias en sus grandes descensos escribió sus dos libracos: "Las mil maneras de morir en una piragua" y "Guía rápida de las patologías comunes que ocurren en los descensos en piragua" .En palabras de Pacohontas: "El libro recoge todas esas patologías y enfermedades que habían pasado inadvertidas para la gente común por dejaos, cuando todas ellas tienen un tratamiento sencillo interviniendo durante el mismo descenso con el fin de no parar una bella navegación por problemas efímeros"
Y allí sigue, pues todavía no ha llegado a la mitad de su descenso. Ahora, parece que escribe cosas relativas al apéndice. Sus cosas, que algún día contaremos aquí. |
las mejores anécdotas de los descensos en piragua del campeón Paco Hontanares Gazteluvolver parriba del to |
Pues nuestro campeón instantes después recibió la despedida más sincera y simpática de todos sus descensos. Todos los cibetianos le vitoreaban ¡zurullo, zurullo! , que debía querer decir: bravo, bravo). Desdeluego, fue un momento impresionante que recuerda con gran cariño.
Sin embargo, por pudor, avergonzado y con un gran picor en los ojos saltó inmediatamente la primera cascada para que el ácido no le estropease sus arcaicas lagañas.
|
Pero
no todas las anécdotas han sido evidentemente
relativas al riesgo y peligro de estos descensos
salvajes, pues existe una más: de cómo Paco
conoció el amor durante uno de sus múltiples
recorridos. |
|
Aquí podemos verlo enamorado y suspirando durante la travesía en piragua del Lago de los Peces Mordedores (Tramo del río Meagopipí en Yuta). También podemos observar un orb y varios puntos como morados en la foto de la derecha y como a la izquierda de la misma. Quizás pueda ser uno o varios ovnis. Igual la envío a Cuatro Quinquenio.
Enfin,
aunque más de uno verá este hecho como uno de
los mayores peligros a los que Pacojontas
pudiera haberse visto expuesto, digo lo del
amor, no lo de los ovnis.
La verdad es que estuvo diez minutos o más
manteniendo una remada ligera, parecía ido y no
fruncía el ceño (como otras veces) al recibir
las mordeduras sangrantes de los peces del lago.
Todo volvió a la normalidad cuando Paquillo, unos metros adelante, pudo ver con nitidez, que el alce asesino que lo seguía, no era, precisamente, la niña de coletas que le había provocado semejante estado de alteración.
|
Claro está que muchos de ustedes
se estarán preguntando por otros muchos detalles
como por ejemplo, el tipo de piragua que usa,
dónde puede adquirirse, los remos... |
![]() |
En cuanto al remo, también está hecho en madera
de nogal, de una sola pieza, tipo mamporrera, 12
kilos en seco.
Paco no lleva nunca bidón, es muy despistado y
le da rabia perderlo. De todas formas hizo
un curso de survival y le cogió gustillo a los
juncos con lombriz, que es una merienda muy saludable y se encuentra en todos
los cursos de agua por lo tanto no necesita tampoco guardar nada. Tampoco bebe
Toca Mola, sólo agua con poso
o mosa.
Puedes si deseas consultarnos más datos sobre
Pacojontas, los contestaremos ya que nos
llevamos bien con él.
volver
parriba del to
otras secciones de humor: |
tienda kayaks |
riesgos del piragüismo |
encuentros con alienígenas |
Página creada en enero de 2014, una fractura de tibia y peroné tuvo la culpa, disculpen las molestias. Ultima modificación 27 de mayo de 2019